SCRUM (PARTE X)

En este artículo de Scrum, hablaremos a manera de resumen de todo lo tratado a lo largo de los artículos anteriores. Mencionaremos el manifiesto ágil (valores y principios), Scrum, principales roles, artefactos y eventos de Scrum. Además, hablaremos de la herramienta de seguimiento Scrum Board y del gráfico de quemado Burn Down Chart.

[METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM] SCRUM (PARTE X)

SCRUM (PARTE IX)

En este artículo de Scrum, hablaremos de Planning Poker, una técnica sencilla y eficaz, con buenos resultados a la hora de realizar estimaciones a las historias de usuario y a la planificación de cada Sprint. Mencionaremos sus características y el procedimiento que se sigue para su realización. Es decir, conoceremos como se estiman los puntos de historia de usuario.

[METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM] SCRUM (PARTE IX)

SCRUM (PARTE VIII)

En este artículo de Scrum, hablaremos de Burn Down Chart, una herramienta de representación gráfica, que muestra de manera sencilla el estado actual del trabajo desarrollado. Mencionaremos la manera en que se realiza paso a paso, implementaremos un pequeño ejemplo que ayudará a entender de mejor forma el diagrama, y por último, conoceremos los beneficios de su uso.

[METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM] SCRUM (PARTE VIII)

SCRUM (PARTE VII)

En este artículo de Scrum, hablaremos de historias de usuario, como ayudan en el desarrollo del proyecto y que tan importante es hacerlo bien desde el principio. Mencionaremos sus principales elementos (Card, Conversation, Confirmation) y sus características (INVEST). Además, conoceremos como se estiman por puntos cada una de las historias de usuario.

[METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM] SCRUM (PARTE VII)

IMPORTANCIA DEL APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO EN LAS EMPRESAS

El financiamiento de una empresa es importante para el crecimiento de la misma, sin embargo, dicho financiamiento se debe hacer bajo una estrategia operativa adecuada, armando una estructura de flujo de efectivo que garantice la solvencia de posibles deudas surgidas por el apalancamiento a través de terceros, y, para esto, se deberá tener una mente estratégica y sensata. En este artículo, abordaremos un poco del apalancamiento financiero y operativo que se puede llevar a cabo en una empresa.

[OTROS] IMPORTANCIA DEL APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO EN LAS EMPRESAS

SCRUM (PARTE VI)

En este sexto artículo de Scrum, hablaremos de Scrum Board, una herramienta que se usa en esta metodología ágil y que ayuda a visualizar y conocer de manera global, el estado actual del proyecto. Mencionaremos sus principales características, mostraremos un pequeño ejemplo, conoceremos las formas en que se puede implementar y veremos algunas de sus ventajas.

[METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM] SCRUM (PARTE VI)

SCRUM (PARTE V)

En esta quinta parte de Scrum, hablaremos de los eventos que tiene esta metodología ágil y que son cruciales en todo el proceso del marco de trabajo. Mencionaremos los Sprint, Sprint Planning, Daily Scrum, Sprint Review y Sprint Retrospective con sus respectivas características. Además, veremos la forma en que se trabaja y lo que se obtiene en cada una de ellas.

[METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM] SCRUM (PARTE V)

SCRUM (PARTE IV)

En esta cuarta parte de Scrum, hablaremos de los principales artefactos que tiene esta metodología ágil, mencionaremos que es el Product Backlog, el Sprint Backlog y el Product Increment, con sus respectivas características. Luego, realizaremos un pequeño resumen de la interacción que tiene cada uno de los artefactos en el marco de trabajo de Scrum.

[METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM] SCRUM (PARTE IV)

FORMACIÓN ONLINE EN TIEMPOS DEL COVID-19

Con la imprevista llegada del Covid-19, el teletrabajo y la formación online han adquirido un rol fundamental en tiempos de confinamiento, en este escenario, las aplicaciones de videoconferencia o de reuniones virtuales se volvieron cruciales para dar soporte a estas actividades geográficamente independientes.

[OTROS] FORMACIÓN ONLINE EN TIEMPOS DEL COVID-19

SCRUM (PARTE III)

Continuando con la tercera parte de Scrum. En este artículo hablaremos de los principales roles que tiene esta metodología ágil. Iniciaremos con una breve división de los roles (comprometidos e implicados). Luego, mencionaremos al Product Owner, Scrum Master y Equipo Scrum. Veremos las características y conocimientos que deben de cumplir y las responsabilidades que tienen en el proyecto.

[METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM] SCRUM (PARTE III)

COVID-19 Y LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN ZONAS RURALES DEL PERÚ

En los últimos días hemos visto que a consecuencia del virus COVID-19 conocido también como sars-cov-2, el gobierno peruano a emitido normas para que los alumnos puedan adecuarse a la educación virtual mediante radio, televisión e internet. Sin embargo, el reto en las zonas rurales del Perú es aún más, puesto que muchos alumnos al no tener conexión a internet, están limitados a escuchar media hora de radio o televisión para aprender un determinado tema.

[OTROS] COVID-19 Y LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN ZONAS RURALES DEL PERÚ

SCRUM (PARTE II)

Continuando con la segunda parte de Scrum, en el presente artículo hablaremos de los seis principios básicos que esta metodología ágil usa a lo largo del proyecto y que ayuda a direccionar el trabajo de todo el equipo. Conoceremos lo que es el control del proceso empírico, la auto-organización del equipo, la colaboración en el trabajo, la priorización basada en el valor, el time boxing y el desarrollo iterativo.

[METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM] SCRUM (PARTE II)

SCRUM (PARTE I)

Esta es la primera presentación de una serie de artículos sobre Scrum, una de las metodologías ágiles más usadas actualmente, en proyectos de desarrollo de software. En este artículo conoceremos sobre el manifiesto ágil, los valores que practica y los principios en el cual se rige, además, daremos una introducción a Scrum, sus orígenes y las características más relevantes que tiene esta metodología.

[METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM] SCRUM (PARTE I)

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

La gestión del conocimiento es la disciplina que se encarga de la identificación, captura, recuperación, difusión y evaluación del conocimiento de una organización. Se considera un nuevo enfoque gerencial, que reconoce y aprovecha lo más importante de una organización, que vendría a ser, el hombre y el conocimiento que este aporta, para tomar así, decisiones empresariales.

[PROSPECCIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES] GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La transformación digital conjuga capacidades tecnológicas, procesos ágiles, actitud innovadora y conocimiento del cliente, para que de esta manera, se pueda brindar experiencias de servicios únicos, distintivo y operativamente eficiente. La transformación digital lleva muchas consideraciones, y, no es únicamente la relación de la empresa y la tecnología, sino, de todos los factores que intervienen en la cadena de suministros y valores.

[PROSPECCIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES] TRANSFORMACIÓN DIGITAL