En esta ocasión veremos la manera de verificar la existencia de un archivo para controlar cierta acción que sea necesaria con respecto a esta situación.
MANEJO DE ARCHIVOS CON C#: 002-LECTURA DE ARCHIVOS
[MANEJO DE ARCHIVOS CON C#] MANEJO DE ARCHIVOS CON C#: 002-LECTURA DE ARCHIVOS
MANEJO DE ARCHIVOS CON C#: 001-ESCRITURA DE ARCHIVOS
Ahora empezaremos a ver la manipulación de archivos mediante C#, en lo cual sobre este post veremos la manera de crear y escribir archivos.
[MANEJO DE ARCHIVOS CON C#] MANEJO DE ARCHIVOS CON C#: 001-ESCRITURA DE ARCHIVOS
WINDOWS FORM CON C#: 010-EVENTOS PARTE 2
En esta segunda parte de los eventos sobre controles de windows form, trataremos con el evento Load de un formulario y el evento Click de un DataGridView.
[WINDOWS FORM CON C#] WINDOWS FORM CON C#: 010-EVENTOS PARTE 2
WINDOWS FORM CON C#: 009-EVENTOS PARTE 1
En esta parte trabajaremos con los controles y eventos posiblemente más usados en el desarrollo de software sobre aplicaciones de escritorio.
[WINDOWS FORM CON C#] WINDOWS FORM CON C#: 009-EVENTOS PARTE 1
WINDOWS FORM CON C#: 008-CONTROL DATAGRIDVIEW (CRUD)
En esta ocasión veremos el control DataGridView en lo que aplicaremos el ejemplo completo de un CRUD sobre datos directamente pasados en duro.
[WINDOWS FORM CON C#] WINDOWS FORM CON C#: 008-CONTROL DATAGRIDVIEW (CRUD)
WINDOWS FORM CON C#: 007-CONTROL DATETIMEPICKER
Ahora veamos el control DateTimePicker; control muy usado para la asignación de fechas en formulario de registro de datos.
[WINDOWS FORM CON C#] WINDOWS FORM CON C#: 007-CONTROL DATETIMEPICKER
WINDOWS FORM CON C#: 006-CONTROL CHECKBOX Y RADIOBUTTON
Ahora veremos el uso de los controles CheckBox y RadioButton donde trabajaremos con la obtención de datos de los mismo para mostrarlos posteriormente en un TextBox.
[WINDOWS FORM CON C#] WINDOWS FORM CON C#: 006-CONTROL CHECKBOX Y RADIOBUTTON
WINDOWS FORM CON C#: 005-CONTROL LISTBOX
En esta ocasión veremos el manejo del control ListBox donde trabajaremos con las acciones agregar, leer y eliminar ítems de dicho control.
[WINDOWS FORM CON C#] WINDOWS FORM CON C#: 005-CONTROL LISTBOX
WINDOWS FORM CON C#: 004-CONTROL COMBOBOX
[WINDOWS FORM CON C#] WINDOWS FORM CON C#: 004-CONTROL COMBOBOX
WINDOWS FORM CON C#: 003-CONTROL MASKEDTEXTBOX
El control MaskedTexBox nos sirve para restringir el ingreso de datos a un formato dado de una manera muy sencilla y manejable para nosotros.
[WINDOWS FORM CON C#] WINDOWS FORM CON C#: 003-CONTROL MASKEDTEXTBOX
WINDOWS FORM CON C#: 002-CONTROL BUTTON Y TEXTBOX
Ahora veremos el uso de los controles Button y TextBox con lo que iremos familiarizándonos con la programación sobre Windows Form.
[WINDOWS FORM CON C#] WINDOWS FORM CON C#: 002-CONTROL BUTTON Y TEXTBOX
WINDOWS FORM CON C#: 001-INTRODUCCIÓN
Aquí empezamos con un nuevo tema, el que sería la programación desktop basada en Windows Form de C#. En esta primera parte veremos la introducción donde conoceremos un poco de las herramientas que nos ofrece Visual Studio para Windows Form.
[WINDOWS FORM CON C#] WINDOWS FORM CON C#: 001-INTRODUCCIÓN
POO CON C#: 010-CRUD CON LISTAS Y PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (NO DB) P3
En esta tercera parte del CRUD empleado con POO sobre una lista estática, veremos el tema de editar y eliminar datos de una persona.
[POO CON C#] POO CON C#: 010-CRUD CON LISTAS Y PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (NO DB) P3
POO CON C#: 009-CRUD CON LISTAS Y PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (NO DB) P2
Continuamos con la segunda parte del ejemplo aplicado para la POO en lo que ahora veremos los eventos de insertar y listar datos de una persona cargadas y recuperadas desde un objeto definido con sus datos encapsulados.
[POO CON C#] POO CON C#: 009-CRUD CON LISTAS Y PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (NO DB) P2
POO CON C#: 008-CRUD CON LISTAS Y PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (NO DB) P1
En este post empezamos con una secuencia de 3 publicaciones, donde veremos y aplicaremos los conocimientos adquiridos en POO hasta el momento.
[POO CON C#] POO CON C#: 008-CRUD CON LISTAS Y PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (NO DB) P1
POO CON C#: 007-HERENCIA EN CASCADA (NO HERENCIA MÚLTIPLE)
En este tema veremos la herencia en cascada en lo que debemos saber que es diferente a la herencia múltiple, siendo este último que no es soportado por C#.
[POO CON C#] POO CON C#: 007-HERENCIA EN CASCADA (NO HERENCIA MÚLTIPLE)
POO CON C#: 006-MODIFICADOR PROTEGIDO
Habiendo visto en temas anteriores el post de modificadores públicos y privados, ahora veremos los modificadores protegidos entendiendo de forma general pero efectiva el comportamiento de dicho modificador.
[POO CON C#] POO CON C#: 006-MODIFICADOR PROTEGIDO
POO CON C#: 005-CLASES ABSTRACTAS
Continuando con algunos conceptos que podemos aplicar en la programación orientada a objetos, ahora veremos el uso de las clases abstractas.
[POO CON C#] POO CON C#: 005-CLASES ABSTRACTAS
POO CON C#: 004-POLIMORFISMO
Finalmente vemos el ejemplo práctico del último pilar de la programación orientada a objetos, en este caso, el tema de polimorfismo con lo que veremos que una clase se puede comportar de diferentes formas de acuerdo a la instancia que se pueda hacer con respecto a las clases hijas dentro de una herencia.
[POO CON C#] POO CON C#: 004-POLIMORFISMO
POO CON C#: 003-HERENCIA
Ahora veremos el tema de herencia donde comprenderemos la manera en que podemos emplear este concepto de una forma muy adecuada presentando un caso muy común en el desarrollo de software cotidiano.
[POO CON C#] POO CON C#: 003-HERENCIA
POO CON C#: 002-ABSTRACCIÓN Y ENCAPSULAMIENTO
Tal como se mencionó en la primera parte de la POO, ahora veremos un ejemplo práctico sobre abstracción y encapsulamiento donde trabajaremos con la entidad persona del mundo real.
[POO CON C#] POO CON C#: 002-ABSTRACCIÓN Y ENCAPSULAMIENTO
POO CON C#: 001-LOS 4 PILARES DE LA POO
En este post empezamos con la programación orientada a objetos en lo cual veremos de forma introductoria los 4 pilares del mismo que vendría a ser la abstracción, encapsulamiento, herencia y polimorfismo.